“La mente también juega”: el CS 2 de Mayo pone en foco la salud mental en el deporte

El CS 2 de Mayo presentó “La mente también juega”, una iniciativa por el Día Mundial de la Salud Mental para visibilizar la importancia del equilibrio emocional en el fútbol.

El material audiovisual subraya que la salud mental no es un complemento, sino un componente esencial del rendimiento deportivo y de la vida de los jugadores. Con este mensaje, el club busca derribar estigmas arraigados en torno al tema y promover una mirada más humana del fútbol, invitando a entrenadores, jugadores y comunidad a comprender que el cuidado emocional es tan vital como el físico.

La Lic. Patricia Alvarenga, psicóloga de las divisiones formativas y del plantel de reserva, explicó que su labor no solo implica acompañar a los jugadores en los entrenamientos y competencias, sino también escuchar, sostener y brindar contención emocional en los momentos difíciles.

“La Psicología constituye una herramienta clave para fortalecer vínculos, potenciar la confianza en los equipos y humanizar el alto rendimiento, promoviendo el bienestar integral de cada jugador”, expresó.

Por su parte, el Lic. Víctor González, psicólogo del plantel profesional de primera división, enfatizó que la salud mental en el fútbol profesional no es una moda ni un tema pasajero, sino una dimensión que requiere atención constante.

“El fútbol no solo se juega con los pies, sino también con la cabeza, la mente y la historia personal de cada jugador. Mantener un equilibrio psicológico es indispensable para sostener el rendimiento y el desarrollo pleno dentro del deporte”, sostuvo.

El video institucional aborda distintas dimensiones del bienestar psicológico, entre ellas:

El entrenamiento mental como parte del desarrollo integral del deportista.

La escucha, empatía y contención emocional como pilares del acompañamiento psicológico.

La humanización del fútbol, reconociendo que detrás de cada jugador hay una persona con emociones, historias y procesos propios.

La Psicología Deportiva como herramienta técnica y humana que fortalece la confianza y la cohesión grupal.

Con esta iniciativa, el Club Sportivo 2 de Mayo busca generar conciencia institucional y comunitaria, integrando la dimensión mental dentro de los procesos de entrenamiento y competencia. De esta manera, promueve una cultura deportiva más consciente, inclusiva y humana, donde el rendimiento y el bienestar emocional sean dimensiones inseparables.

Noticias


Conocé las últimas novedades del club

Spon
sors